Campaña de Donación de Organos






Click Aquí para descargar el Tríptico Informativo de Donación de Organos



Descarga el Formulario de Inscripción

Preguntas Más Frecuentes

¿Qué es el trasplante de órganos?

Es el reemplazo de un órgano vital o tejido enfermo sin posibilidad de recuperación, por otro sano.

Es un procedimiento que el médico recomienda cuando se ha agotado TODA posibilidad de tratamiento y hay fallo de un órgano o tejido.

Sólo es posible gracias a la voluntad de aquellos que solidariamente dan su consentimiento para la donación.


¿Qué órganos se trasplantan actualmente en nuestro país?

• Riñones

• Médula ósea

• Hígado (próximamente)

• Córneas

• Huesos


¿Toda persona puede ser donante?

Sí, todos podemos ser donantes, pero... Llegado el momento, los médicos son los que determinarán si puede ser donante o si existe alguna contraindicación para la donación.


¿Se puede donar en vida órganos o tejidos?

• Sólo en casos especiales y ante la falta de órganos de donantes fallecidos.

• Debe existir un vínculo familiar de acuerdo con la legislación vigente. Excepto en el caso de trasplante de médula ósea.

Esta alternativa se refiere únicamente al caso de:

• Un riñón

• Médula ósea

• Una sección del hígado


El donante vivo...¿siempre debe ser un familiar?

Para trasplante renal no necesariamente, según la vigente Ley No.3 de Trasplante. Para médula ósea puede no serlo. La Ley habilita a cualquier persona mayor de 18 años que desee ser donante, aunque no esté emparentado.


¿Existen en Panamá pacientes que necesitan trasplante de hígado?

Sí, en nuestro país hay personas que requieren de trasplante de hígado o hepático para continuar viviendo; es por ello, que la CSS implementará esta compleja intervención quirúrgica como parte del programa de trasplante que lleva a cabo esta institución.


¿Como puedo ser donante?

Tipos de donación que existen en Panamá, según la Ley General Nacional de Trasplante No.3 del 8 de febrero de 2010.

Donante fallecido: Persona que, en vida, expresa su voluntad de donar sus órganos para que sean utilizados después de su muerte.

Donante altruista: Persona que, en vida, dona un órgano a un receptor cuya identidad desconoce.

Donante vivo relacionado: Donante dentro del cuarto grado de consanguinidad (abuelos, padres, hermanos, tíos, primos y hermanos) y segundo de afinidad (cónyuge, cuñados y suegros), cuya donación de un órgano sea compatible con la vida.

Donante cruzado: Donación que se da en forma recíproca entre parejas no relacionadas.


Toda persona que fallece por muerte encefálica es un potencial donante.


¿Cómo se produce la muerte encefálica?

Causas:

• Hemorragia o infarto cerebral (ACV) (derrame cerebral).

• Golpes en la cabeza (accidentes).

• Herida de bala en el cráneo.

En todos los casos anteriores, una inflamación hace que la sangre NO PUEDA llevar oxígeno al cerebro. Al inflamarse dentro del cráneo, el cerebro no puede expandirse, aumenta la presión y el paciente fallece.


¿Quién solicitará el consentimiento familiar?

Solicitan los órganos y/o tejidos:

• Un Coordinador de Trasplante (médico), o

• Un Peticionario.


¿Cómo seleccionan al receptor de órgano?

Existe una lista de espera única para trasplante en todo el país, la decisión se toma en base a criterios:

• Histocompatibilidad.

• Edad.

• Clínico.


¿Cómo se expresa la voluntad de donar los órganos?

A través de:

• Cédula

• Licencia de conducir

• Carné de seguro social

• Ante un notario público, mediante un documento legal que plasme su deseo de ser donante.

• Inscribiéndose en la Coordinación Nacional de Trasplante, Plaza Edison 2do piso, oficina 201 de la CSS.

• Hospitales a nivel nacional.



Las principales bondades de la Ley General Nacional de Trasplante No.3

• Mejorar la calidad de vida a todo paciente con enfermedad crónica que requiera de un trasplante de órganos o tejidos.

• Esta Ley es para todos los panameños y tiene jurisdicción a nivel nacional.

• El Sistema asegura justicia en la distribución.



free html visitor counters
Dirección Nacional de Innovación
Todos los Derechos Reservados
© Caja de Seguro Social